Torre Salinas es la primera ascensión documentada de los Picos de Europa (1853. Casiano del Prado en compañía de los geólogos franceses Verneuil, Lorière, y un guía que contrataron en Portilla de la Reina). El motivo de esta ascensión no fue deportivo, sino científico, ya que Casiano del Prado y sus acompañantes se proponían determinar las alturas máximas del macizo.
Es una de esas montañas que permanecen a la sombra del «circuito típico» de Picos de Europa, tanto en invierno como en verano, pese a que tiene grandes rutas en las dos estaciones. En verano la más asequible es la Casiopea, una vía preciosa que merece mucho la pena. En invierno la Chimenea Norte y El Hortelano, harán que disfrutemos como niños en un entorno tranquilo y espectacular.
La vía del Hortelano es una bonita y entretenida escalada invernal que se encuentra un centenar de metros antes de la marcada Chimenea Norte. Se trata de un corredor encajonado en la cara NE de Torre Salinas, con una inclinación moderada, solo rota por un resalte de hielo a unos 80º (4 metros). Es una vía con escaso material instalado que ha salido a la luz no hace mucho, por lo que no hay reuniones definidas. Hay varios clavos en los márgenes de la ruta y varios lugares donde poder montar reunión. En el croquis he marcado los emplazamientos de reunión que creo más adecuados (la mayoría es necesario montarlas con friends y clavos).
Una vez terminada la ruta, solo nos quedará superar una pala de nieve hasta el collado antes de la arista cimera final, que en unos 100m nos depositará en la cumbre. Mucho cuidado con las cornisas en esta zona.
Para el descenso desharemos la arista y llegaremos hasta el collado por el que hemos pasado antes. Desde este collado bajaremos por una pala de nieve, y después de unos 100m iremos con tendencia a la derecha (según bajamos) a ganar otro amplio collado característico. Desde aquí por rampas evidentes llegaremos al Collado de Pedabejo.
Haz click en las imágenes pequeñas para cambiar de imagen. Haz click en la imagen grande para ampliarla