No conviene subestimar los grados de la Maraya, ya que de lo contrario alguno se llevara una sorpresa al verse escalando en desplome, placas “de bailar” o diedros técnicos. Pese a abrirse en 1987, y seguir un itinerario en su mayoría “clásico” (diedros, canales y fisuras), la Maraya tiene un concepto moderno en el que se va “con el culo al aire”. Si se tiene el nivel necesario y se quiere dar el salto a vías un poco mas “modernas”, esta vía es una imprescindible de Picos, una joya.
Podemos encontrar croquis de la Maraya en los que graduan todos los largos de Vº, lo cual aparte de ser falso, es una temeridad por parte de los que hacen estos croquis, ya que sin conocerlas puede parecer que es una vía del estilo a la Cepeda en Urriello. Nada más lejos de la realidad. Los grados son subjetivos, eso es cierto, y me parece bien que se gradue justo, duro. Pero la linea entre graduar duro y hacerlo mal, es muy delgada.
Variante tercer largo(en rojo en el croquis): En el tercer largo tenemos una variante que en mi opinión es bastante más bonita que la original. Mirándolo desde la reunión da la impresión de muro compacto con poco agarre, pero una vez que te metes, van a pareciendo buenos agarres y pies. Esta variante no modifica el grado del largo, pero si que hay una zona inicial de unos 5m improtegibles. En la última foto podeis ver esta parte de la escalada. Justo donde estoy es donde se puede proteger (llevar preparado el alien azul si vais por aquí)
Haz click en las imágenes pequeñas para cambiar de imagen. Haz click en la imagen grande para ampliarla