La zona de Fuente Dé es junto Urriello y Peña Santa una de las grandes zonas de escalada en roca de los Picos de Europa, puede que sea la menos conocida de todas, pero cada vez mas gente habla de la calidad y variedad de sus rutas de todos los niveles. En esta zona hay una pared que sobresale sobre el resto, donde se encuentran un puñado de vías cuyos aperturistas mostraron una capacidad física, técnica y sobre todo mental que las ha hecho convertirse en auténticos mitos, la pared sur de Horcados Rojos.
Recorrer las vías del margen derecho de Horcados Rojos es un placer, un lujo… y eso no quiere decir que sea un camino de rosas o escalada placer, estas vías hay que «ganárselas». Son autenticas joyas de la escalada tradicional, abiertas con un estilo impecable que debería ser el referente para futuras generaciones de escaladores de montaña. Hay que tener en cuenta que no son vías para todos los públicos, cualquiera que afronte estas vías debe de estar dispuesto a aceptar el reto psicológico, no solo el físico.
Hace poco he recorrido esta vía junto con Fernando Zamora, disfrutando de un precioso y solitario día de otoño gracias al cierre por mantenimiento del teleférico. Aprovechando la repetición y queriendo aportar nuestro pequeño granito de arena, hemos reequipado los 5 spits de la vía (Cambiar viejo por nuevo, no añadir nada). Hemos sustituido los spits de 8 por parabolts inox 90×10, y hemos tapado los casquillos viejos con sika, dejando esta gran «clásica moderna» un poco mas curiosa. El material ha sido cedido por el club de Reinosa «Pico Tres Mares-La Milana», GRACIAS. Los clavos de la vía están en buen estado, solo faltaría por renovar los cordinos en clavos y puentes de roca, que decidimos no cambiar ya que en invierno no iban a «hacer mucha labor» y preferimos esperar a la próxima primavera y dejarlo bien de cara al verano.
Es una vía con fama de expuesta y para nada lo es, aunque si es exigente. La famosa y temida travesía del 4º largo, se protege razonablemente y solo tendremos que tener cuidado de saber interpretar bien el recorrido. La llegada a reunión de ese mismo largo es menos «famosa» y en realidad es donde se concentra la dificultad obligada, quizás 6a+. Cuando pasemos por aquí, hay que pensar que el clavo existente antes de la reunión es posterior a su apertura… madre mía. El resto de largos discurren por fisuras en las que podremos protegernos sin problema.
Como siempre en el croquis pongo los grados que en mi opinión se corresponden con la realidad(cosa muy subjetiva), que en algunos largos no se corresponden con la mayoría de croquis que podemos encontrar por ahí. Aun así y habiendo subido algo el grado, no esta regalado.